Puentes

Además de los  implantes dentales, existen dos formas principales de reemplazar los dientes faltantes. La primera son las dentaduras postizas parciales y la segunda son los puentes fijos.Normalmente se utiliza un puente dental cuando se necesita reemplazar pocos dientes o cuando los dientes faltantes están en el mismo lado de la boca.

Puentes Fijos

Un puente fijo sirve para reemplazar uno o más dientes faltantes en su boca.

El no reemplazar un diente faltante en su boca a tiempo puede ser potencialmente peligroso para la salud de los otros dientes y de su boca en general. Los dientes tienden a moverse (migrar de posición), cambiando la mordida y afectando todo su sistema masticatorio, así como la salud de las encías. Además del problema estético, la falta de un diente causa un mayor esfuerzo en los dientes vecinos. Además de ello, la comida tiende a acumularse en el espacio dejado por el diente faltante, causando caries y enfermedad de las encías.

Los puentes fijos ayudan a aliviar esos problemas al usar los dos dientes vecinos como anclaje para mantener en su sitio a un diente postizo. Habitualmente se colocan coronas de porcelana sobre los dientes vecinos, y el diente postizo se suelda entre ellas.

Tipos de puentes dentales

Actualmente se utilizan tres tipos de puentes dentales:

1. Puente fijo tradicional – Este es el puente fijo más común. En él se colocan coronas de porcelana sobre los dos dientes vecinos, que se usan como anclaje para sujetar el diente postizo en su sitio. Este se hace normalmente de porcelana fundida con metal o únicamente cerámica.

2. Puente flotante (cantilever) – Es un tipo de puente que se utiliza cuando solo existe un diente vecino al diente faltante. Se usa por lo general en partes de la boca que no experimentan un esfuerzo masticatorio muy grande, tales como los dientes anteriores.

3. Puente adherido de resina –  En este tipo de puente se adhieren con resina aletas metálicas a los dientes vecinos y se usan para sujetar en su sitio un diente postizo. Se usa por lo general en partes de la boca que no experimentan un esfuerzo masticatorio muy grande, tales como los dientes anteriores.

¿Cómo se hace?

Tal como cuando se coloca una corona, el dentista cambia la forma de los dientes adyacentes al espacio dejado por las piezas dentarias faltantes para colocar allí  un puente provisional. Luego se toma una impresión de los dientes y se envía al laboratorio dental para la confección  del puente definitivo. Una vez que el dentista recibe el puente  del laboratorio dental, termina el puente dándole el brillo y pulido final para que quede listo para ser cementado en forma permanente. Este procedimiento puede requerir varias citas.